
Generalmente se define el lenguaje como un instrumento de comunicación. Es decir, se lo identifica con una de sus funciones, tal vez más importantes en esta era llamada de las comunicaciones; pero bien se sabe que los miembros de una sociedad utilizan el lenguaje con las más variadas funciones. Según Ramón Jackobson establece que el lenguaje se utiliza con seis funciones generales: la informativa, denotativo referencial, la expresiva o emotiva, la conativa, la fática, la poética o estética y la metalingüística; esta clasificación está basada en los seis factores fundamentales de toda comunicación, en contra posición a la clasificación de Buhler reducida a tres: la informativa y referencial, la estética y la expresiva. En si las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándole una función del lenguaje, por cada factor que tiene este en donde la función, que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis para comunicarse. Según Jakobson afirma que el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores consecutivos que lo configuran o estructuran como tal: emisor, receptor, mensaje, contexto, código y un contacto o canal.